¿Como ayudar a alguien que sufre o pasa por un mal momento?
Descubre cómo apoyar a un ser querido en momentos difíciles. Aprende consejos prácticos para escuchar, brindar consuelo y ofrecer ayuda 💚
Todos atravesamos momentos difíciles en la vida, y cuando alguien que queremos está sufriendo, lo más natural es querer ayudar.
Sin embargo, no siempre sabemos cómo hacerlo de la mejor manera.
En este artículo, aprenderás formas efectivas de acompañar y ayudar a alguien que está pasando por un mal momento.
Descubre cómo apoyar a un ser querido en momentos difíciles. Aprende consejos prácticos para escuchar, brindar consuelo y ofrecer ayuda 💚
En este artículo te daré 3 consejos para pasar de un apego evitativo a un apego seguro: Diario de pensamientos y emociones, práctica consiente, y elección de personas correctas al momento de relacionarte.
Descubre los 4 estilos de comunicación: pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y asertivo. Aprende por qué es crucial conocerlos y cómo mejorar tu comunicación para expresarte con claridad, respeto y confianza.
Muchas veces tenemos a nuestro alrededor, amigos o familiares que están pasando por un momento difícil y queremos ayudarlos, brindarles nuestro apoyo y hacer que se sientan mejor.
El problema es que muchas veces no sabemos como hacerlo, o peor aún, nuestros comentarios parecen agravar la situación y hacen sentir mal a la otra persona.
Por eso, aprender a brindar apoyo de forma adecuada es una habilidad valiosa que fortalece nuestras relaciones y realmente marca la diferencia en la vida de los demás.
En este artículo, aprenderás formas efectivas de acompañar y ayudar a alguien que está pasando por un mal momento, ofreciendo consuelo y apoyo sin invalidar sus emociones ni sobrecargarnos emocionalmente.
Para empezar es importante que comprendas que, lo que te duele a ti puede no dolerle a alguien y viceversa: Lo que le duele o afecta a otras personas puede parecerte que no es gran cosa, pero eso es solo TU percepción de la situación.
A veces, incluso sin darnos cuenta, evaluamos la situación de alguien desde nuestra perspectiva personal, en lugar de intentar entender su punto de vista.
La lección aquí es vital: Nunca subestimes los problemas que pueda tener alguien.
Los problemas de otras personas no se minimizan. No se les debe restar importancia.
Los famosos “No es para tanto“, “hay personas que están peor“, “Tienes que ser fuerte“, deberían existir solo en tu mente. Prohibido mencionarlos si no quieres empeorar su situación.
Aunque nuestra intención sea animar, este tipo de respuestas pueden hacer que la otra persona se sienta incomprendida o incluso avergonzada por lo que está sintiendo.
No asumamos que la persona debería estar bien, ser fuerte, o debe sanar rápido. No pongamos una presión extra.
Muchas personas no solo tienen que lidiar con el problema en sí mismo, sino también tienen que lidiar con las personas a su alrededor que los presionan o angustian con sus comentarios. Por favor, no seas uno de ellos.
Lo que tienes que hacer para ayudar a alguien es todo lo contrario: Validar sus emociones y su dolor.
Eso es, reconocer que la otra persona tiene derecho a sentir lo que está sintiendo. Debes mostrar empatía, comprensión y compasión.
Con tus palabras y toque personal, debes dar a entender que es normal, que experimente esas emociones en esa situación y que tiene derecho a sentirse así porque es su experiencia y percepción la que cuenta: “Esta bien no estar bien“.
@jezhusky Aprende a dar tu apoyo y consuelo. #furry #desarrollopersonal #inteligenciaemocional #ayuda #apoyo ♬ Fallen Down - Slowed Version - 3000m
Ahora sabes que la situación por la que pasa tu ser querido es importante para él, y debe ser validada, y para poner eso en práctica, lo primero que debes hacer NO es dar consejos, es escuchar, y como dijimos, validar su situación.
Es importante saber que uno puedo agravar la situación, aun con buenas intenciones, y muchas personas se apresuran a dar consejos:
Sin entender bien a la otra persona.
Sin darle tiempo para que se desahogue.
Dando consejos que no escuchara por toda la carga emocional que está experimentando.
Lo primero, y lo mejor que puedes hacer si quieres ayudar a alguien, es practicar la escucha activa, incluso por sobre los consejos, por muy buenos que sean.
De hecho, hay muchas personas que ni siquiera quieren un gran consejo y solo quieren sentirse escuchados, comprendidos, apoyados.
Dale a tu amigo o ser querido el espacio para hablar sobre sus sentimientos, sin interrumpir o intentar “arreglar” la situación de inmediato. Deja que se desahogue por completo.
Escucha con empatía para que la persona sienta que está en un lugar seguro y que sienta que estás ahí para él o ella.
Por supuesto que esto aplica solo si ellos quieren. No los fuerces abrirse o hablar del problema.
Validar emocionalmente a alguien no significa estar de acuerdo con todo lo que dice o hace, sino simplemente reconocer su experiencia sin restarle importancia.
Un buen apoyo no busca apagar el dolor de inmediato, sino acompañar con empatía y sin juicios mientras la otra persona lo procesa a su propio ritmo.
Algunas frases que puedes usar son:
“Lo siento mucho, estoy aquí si necesitas hablar”.
“No sé bien cómo ayudarte en este momento, pero estoy aquí para escucharte y apoyarte en lo que necesites.”
“¿Te gustaría hablar de eso (la situación)?“
“Puedes contarme lo que sea, estoy aquí para ti y no te juzgaré“.
Escucha atentamente, mantén contacto visual, asiente con la cabeza, y muestra que estás presente en la conversación, demuestra interés.
Si haces esto, tu amigo o familiar se va a sentir más apoyado y comprendido, lo que va a aliviar parte de su dolor.
@jezhusky Si quieres ayudar a alguien que esta sufriendo, debes escucharlo. La escucha activa. #furry #inteligenciaemocional #apoyo #ayuda #validacionemocional ♬ Tada Koe Hitotsu / One Voice【ただ声一つ】 - PianoBox Music - Relaxu
Cuando escuches y brindes compañía debes estar atento a que tan receptivo está frente a las soluciones. Pregúntate: ¿Se sigue enfocando en el problema o busca salir de el?
Es posible que, aunque busquemos ayudar, la otra persona puede no sentirse receptiva a la ayuda o al cambio aún.
Quizás estés ante un problema grave que requiera ayuda profesional o quizás es la primera fase del problema, donde la persona está desbordada de emociones o sobrepensamiento y se le dificulta pensar en una solución porque no puede dejar de ver el problema.
En este caso, deja que reordene sus pensamientos y vuelva a la calma emocional antes de pensar en una solución.
La mejor forma de ayudar es de dentro hacia afuera. Esto quiere decir que primero se debe recuperar el equilibrio interno de la persona para que pueda empezar a considerar soluciones.
Si parece que la persona se enfoca más en el problema que en la solución, si le da muchas vueltas al pasado que no puede cambiar, o si parece que dar consejos o ayudar produce incomodidad o culpa en la otra persona, debes parar.
Si esto pasa, puedes decir: “No quiero que te sientas presionado por nada de lo que te digo. Solo quiero que sepas que me importas y que quiero ayudarte de la mejor manera posible. Estoy aquí para lo que necesites. Cuenta conmigo“.
@jezhusky Ayuda a alguien que esta sufriendo: Ayuda de dentro hacia afuera. #furry #inteligenciaemocional #validacionemocional #escuchaactiva #apoyo #ayuda ♬ Past Lives - Mason
Ahora que la persona está receptiva al cambio de perspectiva y a las soluciones, es momento de ofrecer tu ayuda práctica.
Primero hace una lluvia de ideas con las posibles soluciones que aplicarías en su lugar. Evalúa los pros y contras y escoge solo un par de soluciones viables.
Luego, usa la comunicación asertiva y da tus consejos o alternativas de soluciones como sugerencias para que la otra persona sienta que tiene la libertad de decidir, y así no pase a la defensiva o rechace tus propuestas por ser muy invasivas.
A muchas personas les gusta ser autosuficientes y mantener su autonomía, así que, si tus consejos suenan a caridad, a un mandato o suenan como si ellos fueran una pobre víctima, es posible que no escuche tus consejos.
La forma en la que lo dices es tan importante como el contenido del mensaje, así que mucho cuidado.
La idea es que el mensaje no produzca la interpretación incorrecta. ¿No querrás que tu amigo se ofenda, verdad?
Otra de las formas en las que puedes ayudar en este punto es guiar su pensamiento e invitarlo a reflexionar con preguntas, de esta forma la persona puede llegar a las posibles soluciones por el mismo, lo que incrementa la probabilidad de que las ponga en práctica.
Las preguntas dependen mucho del problema, pero te daré una serie de preguntas para que tú reflexiones y puedas crear nuevas preguntas más ingeniosas para tu amigo en una situación difícil:
¿Cuál es el problema? ¿Qué es lo más peligroso, complejo o difícil?
¿Es un problema de percepción o es un problema físico?
¿Cuáles son las posibles soluciones?
¿Qué puede hacer ahora para avanzar, mejorar y sentirse un poco mejor?
También puedes ayudarle a poner el foco solo en lo que puede controlar y a evitar sobrepensar aquellas cosas que no puede controlar. Ayúdale a poner su atención en las soluciones que realmente puede aplicar.
Cuando des feedback, no te enfoques en lo que hace mal porque suena a crítica. En vez de eso, dile lo que puede mejorar. Hazle saber con empatía que te preocupas por su bienestar y que es algo que puede ayudarlo.
Finalmente, recuerda no usar comparaciones cuando des tus consejos. Cada situación es diferente.
Otra de las formas en las que puedes ayudar es con tu bella presencia.
Ofrécele compañía, aunque sea solo para estar en silencio juntos. Incluso si no quiere hablar, el simple hecho de estar presente puede ser reconfortante para él.
Por supuesto, también pueden hacer otras cosas, por ejemplo, invítale a comer, a ver una película, jugar un videojuego o salir a caminar.
Esto tiene la ventaja del cambio de ambiente y de distracción, lo que puede disminuir su sobrepensamiento y desviar el foco negativo hacia algo más positivo.
Evita presionar o forzar a la persona, ya que a veces, por temas de personalidad, algunos prefieren actividades más calmadas o pasar tiempo a solas para volver a la calma.
También recuerda ofrecer tu compañía de manera regular, ya que a menudo, las personas reciben mucho apoyo al principio, pero luego ese apoyo se desvanece con el tiempo.
Puedes hacer preguntas generales como: “¿Cómo te sientes?“, o “¿Cómo va todo?“, para evaluar su estado de ánimo.
Si aún está muy triste, distraído o con bajo ánimo, puedes invitarlo a una actividad para distraerse.
@jezhusky Aprende a apoyar a alguien que pasa por un mal momento: Ofrece tu compañía. #furry #ayuda #apoyo #consejos #validacionemocional ♬ Steven Universe - L.Dre
Ser empático y apoyar a los demás puede ser emocionalmente agotador. Si sientes que esto te está afectando, debes tomar algo de distancia.
Está bien querer estar ahí para esa persona, escucharla, acompañarla y hacer todo lo posible para que se sienta mejor. Sin embargo, si no ponemos límites y descuidamos nuestra propia salud emocional, corremos el riesgo de sufrir desgaste emocional e incluso agotamiento.
Mantén un buen equilibrio entre dar apoyo y cuidar tu propia salud mental. Al encontrar ese balance, podemos ofrecer ayuda genuina y sostenible, sin descuidar nuestra propia paz mental y emocional.
Es importante que seas realista en cuanto a tu capacidad de apoyo y que cuides de ti mismo. Es crucial recordar que no podemos ayudar a alguien de manera efectiva si nosotros mismos estamos agotados o desbordados.
Para que puedas recordar los puntos más importantes de una forma agradable:
Si has llegado hasta aquí y encontraste la información útil, tengo un regalo para ti.
Este artículo se basó en una clase que doy por TikTok Live, y he creado este recurso en PDF con toda la información que se dio en la clase y en este video.
Así que, si te intensa, doy una pequeña clase un sábado por medio en TikTok, a las 9pm hora chilena, donde al final de la clase, los chicos me dan sus propuestas para la otra clase. Estás cordialmente invitado.
También hago streams de juegos de lunes a viernes en TikTok, a la misma hora, para poder hablar con ustedes, responder dudas o simplemente pasar un buen rato.
Apoyar a alguien que está pasando por un mal momento es un acto de empatía y comprensión, pero es importante hacerlo de la manera correcta para no agravar la situación ni desgastarnos emocionalmente.
Válida sus emociones: No minimices su dolor ni intentes restarle importancia a lo que siente. A veces, lo que más necesita es sentirse comprendido.
Practica la escucha activa: Antes de apresurarte a dar consejos, escucha con atención y deja que la persona se desahogue. Sentirse escuchado puede ser el primer paso para sanar.
Ayuda de dentro hacia afuera: No intentes forzar soluciones si la persona aún no está lista para cambiar de perspectiva. Asegúrate de que esté abierta a recibir apoyo.
Ofrece ayuda práctica: En lugar de imponer soluciones, sugiere alternativas con tacto y deja que la persona decida qué le resulta útil.
Mantén tu presencia a lo largo del tiempo: No se trata solo de estar ahí en el momento más difícil, sino de seguir acompañando a la persona y verificar cómo se encuentra con el tiempo.
No te olvides de ti mismo: Cuidar de los demás no significa descuidarte a ti. Pon límites y prioriza tu bienestar para que puedas seguir brindando apoyo sin agotarte.