El Duelo: Una Guía para Comprender y Superar la Pérdida
Aprende qué es el duelo, sus etapas principales y 7 consejos efectivos para afrontarlo. Descubre cómo gestionar tus emociones y encontrar paz tras una pérdida significativa.
¿Has perdido algo o a alguien importante para ti, y sientes un vacío en tu interior, o una tristeza y amargura enormes por su ausencia?
Si este es tu caso, significa que probablemente estés pasando por un duelo.
En este artículo veremos que es el duelo, las etapas de un duelo y 7 consejos para pasarlo de la mejor forma.
Aprende qué es el duelo, sus etapas principales y 7 consejos efectivos para afrontarlo. Descubre cómo gestionar tus emociones y encontrar paz tras una pérdida significativa.
Descubre las causas más comunes del sobrepensamiento y cómo superarlo. Aprende estrategias prácticas para vivir con más tranquilidad.
¿Te sientes cómodo en tus relaciones?
Poner límites significa simplemente poner una línea entre una persona y tú, y te permite sentirte más cómodo en la relación.
¿Has perdido algo o a alguien importante para ti, y sientes un vacío en tu interior, o una tristeza y amargura enormes por su ausencia?
En la vida enfrentaremos momentos de pérdida que pueden sacudirnos profundamente, ya sea la partida de un ser querido, el fin de una relación significativa o un cambio drástico en nuestra realidad.
El duelo es una respuesta emocional natural que todos experimentamos. Sin embargo, comprender este proceso y aprender a sobrellevarlo puede marcar una gran diferencia en cómo nos recuperamos y seguimos adelante.
En este artículo exploraremos qué es el duelo, las etapas que lo componen y, lo más importante, te compartiré 7 consejos prácticos que te ayudarán a superarlo.
El duelo es el proceso emocional y psicológico que atravesamos cuando experimentamos una pérdida significativa en nuestras vidas.
Es un proceso natural de adaptación a la pérdida, una respuesta natural al dolor y la tristeza que surge cuando perdemos a alguien o algo importante para nosotros, ya sea una persona, una relación, un objeto, o incluso un sueño o expectativa.
El duelo aparece cuando perdemos a algo que era importante para nosotros, por ejemplo:
Perdidas de relaciones: Como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa o la perdida de una amistad significativa.
Perdida de capacidades: Por ejemplo, un futbolista que ha dedicado años a su carrera, de forma súbita, pierde la capacidad de jugar futbol por una lesión en la rodilla.
Perdidas materiales: Como es el caso de una familia que ha vivido en una casa por años, creando recuerdos y basando su identidad en esa casa y la pierde, producto de un incendio.
Antes de mencionarlas, debes saber que NO todos pasan por todas las etapas y NO tiene que ser necesariamente en este orden.
Negación: En una intento por evitar o disminuir el dolor de la perdida, nuestro cerebro se niega a aceptar la perdida o no puede asimilarla completamente.
Ira: En un intento de encontrar alivio y desahogo, la persona busca culpables, y redirigir ese sentimiento de injusticia y enojo, ya sea hacia afuera, culpando a otros o hacia adentro, culpándose a sí mismo.
Negociación: En otro intento de encontrar alivio y disminuir el malestar, la persona busca formas de revertir o evitar la pérdida. Por ejemplo, si fue una ruptura amorosa, la persona buscara restablecer el vínculo.
Depresión: Se acepta que la perdida es irreparable y se acepta la situación, pero esto produce en la persona una tristeza profunda y desesperanza, síntomas similares a una depresión real.
Aceptación: Se acepta la perdida, pero ahora se busca nuevas formas para seguir adelante. Se empieza a encontrar un alivio y los síntomas de la etapa de la depresión remiten.
Conocer las etapas del duelo te ayudará a saber que esperar, lo que produce una mayor sensación de alivio y control.
Lo intentas una y otra vez, pero no resulta como quieres?
Aquí te cuento 5 cosas que tienes que hacer para afrontar la frustración y el sentimiento de fracaso.
El duelo es un proceso emocional que incluye tristeza, enojo, culpa y muchas otras emociones. No te juzgues por sentir lo que sientes.
Es importante no reprimir tus emociones, no las minimices, no las ignores y no te fuerces a sentirte bien cuando no lo estás.
No hay una forma correcta de pasar por un duelo. Con cada persona es diferente. Busca formas saludables de expresar tus emociones. Por ejemplo, si quieres llorar, llora, ya que es una forma natural de desahogarte y expresar tristeza.
Tienes que poder sentirlo para sanar de forma eficaz. Tómate el tiempo necesario para procesar tus emociones, sanar y cicatrizar.
Relacionado a lo anterior, esta es una forma muy recomendada para expresar emociones y pensamientos.
A veces sentimos que nos quedaron cosas por decir o explicar y necesitamos desahogarnos y expresarnos para cerrar el ciclo. Para esto, escribe una carta donde expreses todo lo que quieras expresar.
Si no sabes muy bien, déjame darte una pequeña pauta.
Primero escribe lo valioso que fue para ti esa persona, lo importante que fue para tu vida.
Si fue el caso de una ruptura amorosa, escribe lo bueno y malo de la relación. Escribe lo que no te gusto y lo que te hizo daño.
Luego agradécele por las buenas experiencias y por todo lo que aprendiste.
Después, si así lo sientes, pídele perdón.
Luego explícale como será tu vida a partir de ahora, las cosas que harás. Como te las vas a arreglar para vivir sin esa persona.
Termina la carta diciéndole que no se preocupe por ti, que vas a superar esto y a seguir adelante.
Si es fue por una ruptura amorosa, termina deseándole que le vaya bien y que la perdonas por todo el daño que te haya hecho.
No tengas miedo de acercarte a amigos, familiares o seres queridos para recibir apoyo.
A veces, lo único que necesitas es simplemente alguien que sea bueno escuchando, ni siquiera necesitas un consejo, solo alguien a quien abrazar, llorar o que te escuche para recibir soporte emocional.
Hablar sobre lo que sientes puede ayudarte a liberar parte del dolor.
Es importante señalar que hay personas que les gusta pasar tiempo solos, y eso está bien, pero evita aislarte completamente.
Todos los duelos son diferentes para cada persona y no hay una forma correcta de sanar. Sí necesitas un tiempo a solas esta bien, pero cuidado con pasarte y aislarte.
Una buena forma de procesar tus emociones, prestarles atención y escucharlas es reflexionar sobre lo que sientes y piensas.
Una de las bases de una buena inteligencia emocional es la autoconciencia, es darte cuenta de que emociones sientes y como afectan a tu forma de pensar y decisiones.
Aparte de ayudarte a procesar el duelo de una forma más sana, es la oportunidad perfecta para el autoconocimiento, ya que el duelo es una experiencia con muchas emociones y sentimientos encontrados.
Date un momento en el día para reflexionar sobre lo que sientes o piensas con un diario de pensamientos y emociones.
En una hoja del cuaderno escribe la situación o contexto que desencadeno un pensamiento molesto o una emoción incómoda. Pregúntate. ¿Qué desencadeno esta emoción o pensamiento?
Luego de escribir el detonante o contexto, escribe como te sentías. Intenta describir tus emociones.
Para este punto te recomiendo mirar en internet algún diccionario de emociones para aumentar tu vocabulario emocional. Te sorprendería lo útil que puede ser.
Finalmente, escribe todos los pensamientos que cruzaron por tu mente.
Recuerda mirar tus emociones y pensamientos sin tomarles demasiado apego, porque no son tú, son solo visitantes temporales, así que no busques identificarte con ellos. Míralos desde la distancia sin tenerles miedo, vergüenza o algo similar.
Es muy importante para una buena inteligencia emocional que sepas aceptar tus pensamientos y emociones, pero tampoco abrazarlos y apegarte a ellos.
Debes buscar ese balance saludable entre ambos.
Las personas que ignoran sus pensamientos y emociones tienen dificultad para entender lo que pasa por su mente y pueden desbordarse y explotar por no escuchar el mensaje que tienen sus cerebros para ellos. Mientras más los ignores, más fuerte van a gritar.
Por otro lado, tampoco es bueno que abraces tus pensamientos y te aferres a ellos o te identifiques demasiado con ellos, porque luego no puedes dejarlos ir y se quedan contigo.
Si experimentas tristeza y la abrazas, la tristeza se quedará contigo y acabarás por deprimirte.
Ahora, volviendo al diario de pensamientos y emociones, lo ideal es que lo implementes como un hábito. Mientras más lo practiques, más consiente serás de tus emociones y pensamientos, lo que se traduce en una mejor gestión ellos.
Al principio seguro escribirás poco, quizás no sepas que escribir en lo absoluto, y eso está bien, es normal. A medida que pasa el tiempo empezaras a escribir más y te darás cuentas de lo que pasa por tu mente y te entenderás mejor.
También recuerda hacerles preguntas a tus pensamientos y cuestiona su veracidad. Preguntas como ¿Es verdad este pensamiento o es una exageración? ¿Tengo evidencia para pensar así? ¿Si un amigo pensara así, que le diría? Son muy útiles.
Si la causa del duelo fue una ruptura amorosa o la perdida de una amistad, también puedes usar preguntas más generales para ayudarte a reflexionar, como: ¿Qué aprendí de esta relación? ¿Qué errores puedo corregir en el futuro?
@jezhusky 3 consejos para pasar hb duelo de una mejor manera. #furry #furryvtuber #desarrollopersonal ♬ sonido original - JezHusky
Ok, sabemos que la situación ya no puede cambiar, tenemos que aceptarla para seguir con nuestra vida. Sabemos que debemos evitar las culpas y los lamentos y sabemos que no hay otra opción porque el pasado no se puede cambiar.
¿Pero como puedo ayudarme a aceparlo?
La respuesta puede estar en tu ambiente.
El consejo aquí es que reajustes tu vida y tus rutinas, creando nuevos hábitos y formas de vivir que ya no incluyan aquello que perdiste.
Muchas veces no solo existe el vacío emocional, sino también hay un vacío en la rutina.
Todas las noches jugabas con ese amigo especial y ahora ¿Qué haces por las noches? Antes veías películas con tu ex por las tardes y ahora ¿Qué haces a esa hora?
El punto aquí es empezar de a poco a crear una nueva forma de vivir, lo que te va a ayudar a aceptar más rápido la perdida.
Además, es muy útil que reflexiones sobre tu identidad si sientes que una parte de ti también se ha ido con la perdida, y adopta nuevos hábitos que refuercen una nueva identidad en ti.
El punto aquí es empezar a llenar los vacíos rutinarios con nuevas actividades o hábitos.
Para muchas personas, la perdida que produce el duelo es un motivante muy poderoso para el cambio.
Algunos buscan escapar del dolor a través de drogas y alcohol, pero hay otros que buscan llenar el vacío de una forma más saludable a través del ejercicio o la lectura.
Mi recomendación es que seas como el segundo grupo y uses esa energía para adoptar una nueva forma de vivir. Escoge un hábito que te haga sentir mejor al desarrollarlo, que vaya acorde a tus metas e identidad deseada y lo empieces a practicar.
En el caso de la pérdida de una amistad es muy útil abrirse a nuevas amistades y pasar tiempo con esos nuevos amigos. De a poco serás capaz de disfrutar del presente y de esas nuevas amistades y empezarás a avanzar en la vida.
Muchas personas que pasan por la fase depresiva del duelo descuidan su alimentación e higiene.
El consejo es que cuides tu cuerpo:
Comer bien en calidad y cantidad.
Cuida tu higiene.
Duerme bien.
Hidrátate.
Realiza ejercicio: Es una forma muy saludable de mantenerte ocupado y evitar perderte en tus malos pensamientos, además que al largo plazo mejora tu ánimo y tu autoestima.
Existe un tipo de duelo llamado “Duelo complicado“, y ocurre cuando la respuesta emocional a la perdida es intensa y prolongada, lo que interfiere significativamente con el funcionamiento diario de una persona.
Aparte de la extensa duración del duelo, que es superior a los 6 meses, otra de las características temidas es que la situación solo empeore, lo que trae repercusiones emocionales en la persona.
En este caso recomiendo encarecidamente que pidas ayuda profesional, un psicólogo.
Esta situación es un indicio de que no puedes solo, y eso no es malo, pero necesitas la guía de un profesional para poder procesar el duelo y cerrar el ciclo.
Si has llegado hasta aquí y encontraste la información útil, tengo un regalo para ti.
Este artículo se basó en una clase que doy por TikTok Live, y he creado este recurso en PDF con toda la información que se dio en la clase y en este video.
Así que, si te intensa, doy una pequeña clase un sábado por medio en TikTok, a las 9pm hora chilena, donde al final de la clase, los chicos me dan sus propuestas para la otra clase. Estás cordialmente invitado.
También hago streams de juegos de lunes a viernes en TikTok, a la misma hora, para poder hablar con ustedes, responder dudas o simplemente pasar un buen rato.
El duelo es un proceso emocional natural ante una pérdida significativa y debe ser reconocido y validado.
Las 5 etapas del duelo (negación, ira, negociación, depresión y aceptación) no siempre se presentan en orden, pero todas son parte de la sanación.
Permítete sentir y procesar el duelo sin juzgarte; reprimir emociones puede prolongar el dolor.
Escribir una carta a lo que perdiste es una herramienta poderosa para expresar emociones y cerrar ciclos.
Utiliza tu red de apoyo: compartir emociones con otros ayuda a aliviar la carga emocional gracias a la co-regulación.
Reflexionar mediante un diario de pensamientos y emociones puede aportar claridad y fomentar el autoconocimiento.
Crear nuevas rutinas te ayudará a aceptar la pérdida en tu vida diaria y a redirigir tu energía.
Cuidar tu cuerpo con ejercicio, alimentación adecuada y descanso es fundamental para fortalecer tu mente y manejar el duelo de manera saludable.
Busca ayuda profesional si sientes que tienes dificultades, el duelo ha durado demasiado o si interfiere en tu día a día.