El hombre en busca de sentido - Viktor Frankl

Aquí te contaré lo que aprendí del libro de Viktor Frankl: “El hombre en busca de sentido”.

La gran enseñanza del libro es: “Tener un sentido de vida, un propósito, una razón de vivir, una meta futura, le da fortaleza al ser humano”.

O en palabras de Nietzsche: “Quien tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier como”. 

Tu propósito de vida – Ikigai

El propósito de vida fue llamada por los japoneses como “ikigai”, que puede describirse como la “razón de ser” o “razón de vivir”, y según los japoneses era una de las claves para una vida satisfactoria y feliz, y no se equivocaron.

Leer Post »

Suscribete a nuestro boletin informativo

- Recibe valiosos tips y consejos por email.

- Recibe el material de las clases de los sabados o mis resumenes de libros.

- Tambien odio el spam, asi que prometo no enviarte nada similar. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace al final de cada email.

* indica que es obligatorio
Personalización

Introducción

¿Por qué es tan importante tener un propósito de vida? ¿Qué pasa si vivo mi vida sin ese propósito?

Déjame contarte de forma resumida lo que aprendí del libro “El hombre en busca de sentido“, escrito por Viktor Frankl.

Viktor Frankl era un psiquiatra, judío, que vivió en la época de los campos de concentración nazi.

Junto a sus compañeros, Viktor paso por las peores condiciones de vida y maltratos que te puedas imaginar. Era un infierno, y la muerte era algo de todos los días.

En medio de esas condiciones tan extremas escribió su libro.

Viktor, en este libro y su estudio de la logoterapia, nos enseña que tener una meta o un propósito de vida es muy beneficioso para nosotros y nuestro desarrollo personal

Suscribete a nuestro boletin informativo

- Recibe el material de las clases de los sabados, mis resumenes de libros y valiosos tips y consejos de forma mensual.

- Tambien odio el spam, asi que prometo no enviarte nada similar. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace al final de cada email.

- IMPORTANTE: Los correos se envian una vez al mes, el primer fin de semana.

- IMPORTANTE: Los correos te llegaran a la carpeta de "PROMOCIONES" debido a la gran cantidad de links a recursos (todas las clases y resumenes disponibles).

- Si los correos son de tu agrado, agregame como contacto para que nunca se vayan a la carpeta de spam 💚

* indica que es obligatorio
Personalización
newsletter

Los 2 tipos de prisioneros / La observación de Viktor

En las condiciones tan extremas de los campos de concentración Nazi, Viktor se puso a observar a sus compañeros prisioneros desde su campo profesional, la psicología, y distinguió 2 grupos de personas.

Por un lado, tenemos a los prisioneros que habían perdido toda esperanza de recuperar su vida, de salir libres, eran personas que ya no les importaba nada, ni siquiera si vivían o morían. Ya nada tenía sentido para ellos. No tenían una razón para vivir.

Estas personas que habían perdido la voluntad de vivir caían víctimas de las influencias denigrantes del campo, perdían más fácilmente sus valores morales, su esencia como ser humano y también eran más vulnerables a enfermedades, y en definitiva, sus probabilidades de morir aumentaba notoriamente.

Pero también estaban los que no habían perdido la esperanza, los que tenían una razón para vivir, algo que los ataba a la vida. Estas personas tenían una mayor resistencia a las extremas condiciones en las que vivían, su moral se mantenía intacta e incluso su cuerpo parecía resistir mejor a las enfermedades y cansancio físico por el duro trabajo.

tu valor como ser humano
Los prisioneros que tenian una razon para vivir, adquirian mas fortaleza fisica y mental.

La gran enseñanza: La importancia de un sentido de vida

Aquí surge la famosa enseñanza del libro: “Tener un sentido de vida, un propósito, una razón de vivir, una meta futura, le da fortaleza al ser humano“.

Todos los prisioneros vivían en las mismas situaciones, situaciones horribles, pero algunos parecían tener un increíble poder para elevarse por encima de las circunstancias, desafiar su destino, y sobrevivir física y moralmente. 

Este es un caso extremo de las ventajas de tener un propósito de vida y no tenerlo: Esa capacidad de mirar al futuro y concebir en su mente el fin de su sufrimiento para cumplir alguna tarea, meta, objetivo de vida o simplemente vivir libre le daba más resistencia al hombre frente a las adversidades de la vida, aun en situaciones extremas.

Viktor en este libro y su estudio de la logoterapia nos enseña que tener una meta o un propósito de vida es muy beneficioso para nosotros y nuestro desarrollo personal.

Como dice la frase de Nietzsche que Viktor ocupa: “Quien tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier como“.

Conclusion

  • Tener una meta o propósito de vida le da al hombre una razón para vivir y luchar por su supervivencia.

  • Tener una razón para vivir (y una meta o propósito de vida) le da al hombre una resistencia física y mental increíbles, aun en situaciones extremas.

  • No tener una razón para vivir te vuelve débil, mentalmente, moralmente y físicamente.

  • “Quien tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier como”. – Nietzsche

pexels-photo-247899-247899.jpg

Este post pertenece a una serie de clases para iniciar en el desarrollo personal. Si estás interesado te recomendamos mirar nuestra ruta de aprendizaje. Aprende conmigo y alcanza tu mejor versión.