Aprende a ser más disciplinado con estos 7 consejos

Descubre consejos prácticos y efectivos para desarrollar la disciplina personal. Aprende cómo establecer hábitos sólidos, superar la pereza y mantener el enfoque en tus metas para transformar tu vida paso a paso.

Inicio en el desarrollo personal: Introducción

El desarrollo personal es el proceso de mejorar aspectos de ti mismo para vivir una vida más plena, saludable y con propósito. Se trata de trabajar en áreas como tus emociones, hábitos, habilidades, y relaciones para crecer como persona.

Leer Post »

Suscribete a nuestro boletin informativo

- Recibe valiosos tips y consejos por email.

- Recibe el material de las clases de los sabados o mis resumenes de libros.

- Tambien odio el spam, asi que prometo no enviarte nada similar. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace al final de cada email.

* indica que es obligatorio
Personalización

Introducción

La autodisciplina es la capacidad de mantenerse enfocado en acciones, comportamientos o metas a largo plazo, incluso cuando surgen dificultades, tentaciones o falta de motivación.

Es hacer las cosas que no quieres hacer, como si quisieras hacerlas“. Es pasar a la acción a pesar del estado emocional e implica la capacidad de postergar la gratificación inmediata, en favor de resultados más significativos en el futuro.

La autodisciplina es una herramienta necesaria para realizar cambios duraderos y alcanzar resultados deseados. Compromiso, responsabilidad, fuerza de voluntad aplicada a nosotros.

En este artículo, vamos a explorar 7 consejos prácticos que te ayudarán a desarrollar una disciplina firme y sostenible, y así puedas alcanzar tus metas.

1. Elimina creencias limitantes: Mejora tu autoconfianza

Tu mente puede ser tu mayor aliada o tu peor enemiga cuando se trata de autodisciplina.

Muchas veces, el mayor obstáculo para ser disciplinado no es la falta de habilidades o de tiempo, sino la presencia de creencias limitantes como: “No soy constante”, “Nunca termino lo que empiezo” o “No tengo fuerza de voluntad”. Estas frases, aunque parecen inofensivas, actúan como anclas mentales que frenan tu crecimiento.

Tus creencias crean tu realidad. Como dijo Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto

Si tú crees que no eres capaz de mantener una rutina, tu mente encontrará formas de autosabotearte. Por eso, el primer paso hacia una disciplina más fuerte es revisar tu diálogo interno.

En otras palabras, si logras cambiar tus creencias limitantes por otras de crecimiento, empezarás a actuar en consecuencia y eso se reflejará en tus resultados.

Primero identifica tus creencias limitantes: Reflexiona sobre los pensamientos automáticos que te frenan. ¿Te dices cosas como “No soy lo suficientemente bueno” o “Siempre abandono mis objetivos“?

Presta atención a lo que te dices cuando estás a punto de posponer una tarea o abandonar un hábito. ¿Qué frases se repiten?

Luego cuestiona esas creencias: Pregúntate: ¿Es cierto lo que pienso? ¿Existen pruebas reales que respalden esta creencia?

Finalmente, reemplaza las creencias negativas: Adopta afirmaciones más positivas y realistas. Por ejemplo, en lugar de decir “No soy disciplinado“, di: “Estoy desarrollando mi capacidad de ser disciplinado cada día“.

Cuando confías en ti mismo y en tu capacidad de aprender y mejorar, es más fácil mantener la disciplina. La autoconfianza es el combustible que te impulsa a seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Suscribete a nuestro boletin informativo

- Recibe el material de las clases de los sabados, mis resumenes de libros y valiosos tips y consejos de forma mensual.

- Tambien odio el spam, asi que prometo no enviarte nada similar. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace al final de cada email.

- IMPORTANTE: Los correos se envian una vez al mes, el primer fin de semana.

- IMPORTANTE: Los correos te llegaran a la carpeta de "PROMOCIONES" debido a la gran cantidad de links a recursos (todas las clases y resumenes disponibles).

- Si los correos son de tu agrado, agregame como contacto para que nunca se vayan a la carpeta de spam 💚

* indica que es obligatorio
Personalización
newsletter

2. Define metas claras

La pregunta es: ¿Qué quieres conseguir? ¿En qué área quieres ser disciplinado?

La disciplina es una poderosa herramienta para conseguir resultados deseados, pero, ¿Qué resultados?

Para desarrollar la autodisciplina, necesitas una dirección clara. Sin metas específicas, es fácil perder el enfoque y abandonar tus esfuerzos. Pero al tener metas, no te desvías del camino y le das un sentido y dirección a tu vida para que la disciplina tenga una razón de ser.

Mi consejo es que reflexiones sobre lo que quieres lograr y planees metas.

  • Las preguntas claves que puedes usar para tu reflexión son:

    • ¿Qué quiero tener en el futuro?

    • ¿Qué quiero hacer?

    • ¿Quién quiero ser?

Practica la visualización e intenta imaginar tu futuro ideal y como sería tu día perfecto.

Luego plantéate metas SMART, que son las más efectivas para avanzar y registrar el progreso.

SMART quiere decir que tus metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo específico.

Lo relevante y alcanzable lo determinas tú. Deben ser metas desafiantes pero alcanzables para no desanimarte. Tener metas realistas te libra de la frustración.

También deben ser específicas y medibles, es decir, no ambiguas:

  • “Quiero bajar de peso” ❌

  • “Quiero bajar 3 kg en 5 meses” ✅

  • “Quiero consumir un máximo de 1800 kcal por día” ✅✅

    • Gana puntos por ser algo más alcanzable y “controlable”.

Es importante que tengan un límite de tiempo, así que, plantea metas a corto, mediano y largo plazo, y pones fecha límite. Esto te dará una leve presión que te servirá de motivación y te ayudará a trabajar más duro.

3. Crea una rutina

Necesitas una rutina, horario y hábitos destinados a esas metas. Tener una rutina como plan de acción te permitirá ejercer tu disciplina de forma más sencilla.

Tener una rutina clara te ayuda a eliminar la fricción de decidir qué hacer cada día y evita que te distraigas fácilmente. Es mucho más fácil mantener la disciplina cuando sabes exactamente qué hacer y cuándo hacerlo.

Primero crea un horario tentativo.

Crea una lista de actividades o hábitos que te permitirán alcanzar tus metas. Escoge los más importantes y añádelos en tu horario tentativo.

Si sientes que tienes poco tiempo, debes simplificar tu vida y aprender a priorizar. Usa el principio de Pareto: Reestructura tu vida de tal forma que dediques más tiempo y esfuerzo a ese 20% de actividades que te traen el 80% de los resultados en términos de éxito financiero y satisfacción personal.

Cuando agregues las actividades a tu horario, te recomiendo agregar tiempo extra a las actividades más importantes para que así no quedes corto. Tampoco olvides respetar tus horas de sueño, así como agregar descansos, un momento para tus hobbies y tiempo con amigos.

Crear una nueva rutina con nuevos horarios es difícil de mantener al principio porque tenemos que luchar con nuestros viejos hábitos mientras intentamos crear y mantener nuevos hábitos, así que intenta ir de forma progresiva si te cuesta demasiado.

El consejo es que tengas una mentalidad enfocada en el proceso más que en el resultado y en la mejora continua más que la perfección.

Cuando te enamoras del proceso, tu felicidad se vuelve más inmediata y duradera, y cuando te enfocas en el progreso más que la perfección, no te decepcionas y te frustras menos.

Debes ser constante. La clave para crear hábitos, rutinas y alcanzar resultados está en la constancia y perseverancia.

Mi último consejo para este punto es que planifiques la noche anterior las actividades del día siguiente. Esto te permite organizarte de forma más realista y ajustada a tus necesidades/metas actuales.

Además, te permite anticiparte a las eventualidades del día, por ejemplo, si tienes una celebración u otra actividad, puedes realizar mejores ajustes. Hacer modificaciones previamente te libra de la culpa que sentirías por no seguir tu horario preestablecido al pie de la letra.

Ahora bien, la noche anterior pregúntate: ¿Cuál sería la mejor acción para invertir mi tiempo mañana? ¿Qué es lo más importante que debo hacer? ¿Cuándo lo haré y donde?

Finalmente, crea una lista de tareas, y organízalo por prioridad: Ten claro lo que debes conseguir en el día.

Recuerda: la disciplina se vuelve más fácil cuando las decisiones ya están tomadas por adelantado. Una buena rutina es una herramienta poderosa que te libera del caos mental y te acerca, paso a paso, a la vida que deseas construir.

4. Aprende a lidiar con la incomodidad

Es importante que sepas que mientras más alta la meta, más cuesta porque hay que salir más de la zona de confort: Requerirás hacer cosas nuevas o difíciles y eso produce incomodidad. 

El consejo es que empieces a salir de tu zona de confort. Debes seguir sin importar lo molesto o incómodo que sea. Continuar a pesar del deseo de rendirse, eso es disciplina.

Aquí está la verdad que muchas personas olvidan: si no hay incomodidad, probablemente no estás cambiando.

Reconoce que la incomodidad es normal, que no es algo negativo, que es sinónimo de progreso, de que lo estás intentando. Abraza la incomodidad y míralo como algo positivo.

Empieza de a poco para no abrumarte. Lo suficientemente difícil o nuevo para que sea un desafío, pero también lo suficientemente fácil o conocido para no estresarte demasiado. Atrévete a experimentar y probar esas fronteras.

Practica el autocontrol: Intenta gestionar tus miedos y ansiedad por lo nuevo o difícil. No vayas por el camino fácil si no es el mejor.

5. No solo trabaja duro, trabaja inteligente

La disciplina no se trata solo de esfuerzo constante, sino de esfuerzo bien dirigido. Puedes trabajar muchas horas al día y aun así no avanzar si estás enfocado en lo incorrecto.

Una persona disciplinada no solo trabaja duro, sino que trabaja inteligente. Y eso implica aplicar principios de productividad que te permitan lograr más, con menos desgaste mental y físico.

Primero, elimina las distracciones, tus debilidades, tus piedras en el camino. Debes quitar los distractores de tus 5 sentidos. Elimina lo que te hace procrastinar

Segundo, aprende a priorizar.

Si encuentras que te falta tiempo y que tienes mucho por hacer, debes simplificar: Elimina lo que no aporte lo suficiente.

Principio de Pareto: Quédate con ese 20% de acciones que dan el 80% de resultados

También te recomiendo colocar tú tareas en la matriz de Eisenhower: 

  • Hace las tareas importantes y urgentes.

  • Agenda las tareas importantes pero no urgentes.

  • Delega las tareas urgentes pero no importantes.

  • Elimina lo que no es importante ni urgente.

Finalmente, empieza por lo difícil primero. Si hay algo que realmente debes hacer, pero sientes resistencia al hacerla, empieza por esa tarea, idealmente en la mañana. Una disciplina inteligente comienza por lo desafiante.

6. Adáptate: Analiza y realiza ajustes

Si fallas mucho, es señal de que necesitas ajustes. Es importante que vayas adaptando tu rutina por una más realista y adecuada a tus necesidades.

Muchas personas creen que ser disciplinado significa seguir un plan a toda costa, sin importar lo que pase, pero en realidad, las personas más disciplinadas no son las que nunca fallan, sino las que se adaptan rápidamente cuando algo no funciona.

Fallar no es sinónimo de fracasar. Cada tropiezo es una oportunidad para entenderte mejor. Tal vez necesitas más descansos, organizarte diferente, o eliminar un nuevo distractor. Lo importante es ver el fallo como una señal de ajuste, no como una razón para rendirte.

De manera regular, identifica las resistencias para manipular tu entorno y contexto y así facilitar tu trabajo.

La fuerza de voluntad no estará siempre para cuidarte: Nadie puede dar su 100% el 100% del tiempo, y hacer que tus acciones sean más fáciles y convenientes te darás más probabilidades de cumplir y no fallar.

Pregúntate semanalmente, ¿Qué me cuesta hacer y por qué? ¿Cómo puedo hacer mis acciones más fáciles? Reflexionar en estas preguntas te ayudará a realizar ajustes significativos.

7. Se autocompasivo

Los fallos son normales. Todos recaemos en la búsqueda de una nueva forma de vivir porque luchamos con la vieja rutina, con la programación mental que tenemos. Salir de nuestra zona de confort no es fácil.

No seas duro contigo mismo por tus caídas: Fracasar quiere decir que lo estás intentando, y solo por eso eres mejor que la mayoría, que ni siquiera lo intenta. Nunca lo olvides: El verdadero fracaso es rendirse.

Cuando somos duros con nosotros mismos tras un fallo, alimentamos el ciclo de frustración y culpa. Nos castigamos mentalmente, nos decimos cosas como “soy un fracaso” o “nunca voy a poder”. Estas palabras no motivan, al contrario, minan nuestra energía y dañan nuestra confianza.

No te castigues por no seguir tu horario al pie de la letra, sé proactivo y realiza ajustes si lo ves necesario.
No te castigues por no cumplir tus metas en los plazos establecidos. Plantea plazos más realistas y sigue dando tu mayor esfuerzo.

Ten una mirada constructiva de los fallos. Pregúntate: ¿Qué puedo hacer para que no vuelva a pasar?

Recompénsate y motívate. El proceso es tan importante como la meta: Disfruta del camino, ahí se encuentra la verdadera satisfacción y felicidad. Celebra los pequeños avances, las pequeñas metas diarias cumplidas.

Recuerda tomar descansos. No caigas en la sobre-exigencia. Los descansos son inversiones de tiempo inteligentes, porque te permiten mantener tu ritmo y la calidad en tu trabajo. Programa tus descansos en tu horario (en serio, agrégalos o no te los tomarás). Agrega horas de término: ¿A qué horas termina tu rutina productiva?

La disciplina verdadera se construye con firmeza, sí, pero también con comprensión. No se trata de caer en la permisividad, sino de mantener una actitud amorosa con uno mismo incluso cuando las cosas no salen perfectas.

Resumen infográfico

disciplina 1
disciplina 2

BONUS

Si has llegado hasta aquí y encontraste la información útil, tengo un regalo para ti.

Este artículo se basó en una clase que doy por TikTok Live, y he creado este recurso en PDF con toda la información que se dio en la clase y en este video.

Así que, si te intensa, doy una pequeña clase un sábado por medio en TikTok, a las 9pm hora chilena, donde al final de la clase, los chicos me dan sus propuestas para la otra clase. Estás cordialmente invitado.

También hago streams de juegos de lunes a viernes en TikTok, a la misma hora, para poder hablar con ustedes, responder dudas o simplemente pasar un buen rato.

Conclusion

  • Elimina creencias limitantes: Identifica y reemplaza las ideas falsas que te sabotean. Cree en tu capacidad de mejorar y sé consciente de que la disciplina también se entrena.

  • Define metas claras: La claridad da dirección. Saber exactamente qué quieres lograr te permite enfocar tu energía y mantenerte motivado.

  • Crea una rutina: Establece un plan diario que te ayude a actuar sin depender de la motivación. La estructura es la aliada de la disciplina.

  • Aprende a lidiar con la incomodidad: Entiende que salir de tu zona de confort es incómodo pero necesario. La incomodidad es señal de progreso, no de fracaso.

  • No solo trabajes duro, trabaja inteligente: Elimina distracciones, prioriza con herramientas como el principio de Pareto (80/20) y la matriz de Eisenhower, y empieza el día con lo más difícil.

  • Adáptate: Analiza y ajusta: Revisa tu progreso con frecuencia. Evalúa qué funciona, qué no, y haz ajustes que te ayuden a mejorar y sostener el ritmo a largo plazo.

  • Sé autocompasivo: Trátate con amabilidad. Descansa cuando sea necesario, celebra tus avances y aprende del error sin caer en la culpa o el autosabotaje.